La FFM hizo una demostración de desfibriladores

La sala del colegio Valdeluz se llenó para ver in situ la demostración de la FFM.
La sala del colegio Valdeluz se llenó para ver in situ la demostración de la FFM.
Los entrenadores de la EDM practicaron el masaje cardíaco con los maniquíes.
Los entrenadores de la EDM practicaron el masaje cardíaco con los maniquíes.
Paco Ramírez y David González muestran adhesivos y electrodos del desfibrilador.
David González y Paco Ramírez muestran adhesivos y electrodos del desfibrilador.

El pasado martes 6 de Noviembre la Federación de Fútbol de Madrid (FFM) hizo una demostración del uso de los desfibriladores en el colegio Valdeluz. A la cita acudieron numerosos clubes, destinatarios de los 33 primeros aparatos entregados y que pueden salvar vidas.

La FFM tiene previsto entregar 47 más de forma gratuita en todas las instalaciones deportivas en las que se juegue al fútbol en la Comunidad de Madrid, gracias al superávit conseguido en 2011. La Escuela de San Blas acudió en pleno, con 25 entrenadores de los equipos de fútbol 7, fútbol 11 y gran parte de su Junta Directiva.

El aparato es muy sencillo, tiene dos pegatinas y un botón y nos habla en castellano, es muy sencillo, sin manual de instrucciones. Es un aparato que salva vidas, pero acompañado de unas maniobras de reanimación eficaces. Lo primero es reconocer que una persona está inconsciente, no respira, y en qué momento utilizar el aparato que puede usar cualquier persona.

Lo primero es pedir ayuda al 112 para la persona inconsciente. Tenemos que dar una información objetiva a los servicios médicos. Si la víctima está inconsciente y no respira con normalidad, hay que proceder a los masajes cardíacos externos a la altura del tórax, unos 30 combinando con dos insuflaciones boca a boca. Después se utiliza el desfibrilador, colocando los electrodos adhesivos.

El aparato decide si el paciente necesita una descarga

Con toda la fuerza de nuestro cuerpo hay que hacer el masaje cardíaco, sin miedo, los pulmones están llenos de aire. Se pinza la nariz y se introduce aire por la boca del paciente. Nunca se deben meter los dedos en la boca de las víctimas, porque muerden o vomitan y se empeora la situación. El aparato decide si el paciente necesita la descarga eléctrica y siempre le hacemos caso hasta que lleguen los servicios sanitarios. Actuar con rapidez puede salvar vidas, pero hay que dejar los nervios para otra ocasión y trabajar con conocimiento.

Tras la explicación, todos los entrenadores de la EDM practicaron in situ y ayudados con monitores los masajes de reanimación, imprescindibles para salvar vidas en nuestro deporte. "Estoy muy orgulloso de todos los entrenadores de la EDM que han venido en gran número para aprender el uso de estos aparatos que nos pueden ayudar mucho en caso de situaciones graves. Todo lo que venga bien a nuestros niños lo vamos a apoyar y quiero agradecer el impulso de la FFM en este tipo de iniciativas para aumentar la seguridad sanitaria en las instalaciones deportivas de Madrid", decía el presidente Jesús Gutiérrez.