Los jugadores “Pata Negra” del Juvenil A

img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-santa2.jpg img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-lucas3.jpg img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-moreno1.jpg img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-dani3.jpg img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-hector.jpg img/1203/juvenil-a_la_pata_negra/images/edm-juvA-lucas2.jpg

José Luis Pérez González
José Luis Pérez González es el director deportivo de los tres juveniles y del aficionado, una de las voces más autorizadas para desgranar la temporada cuando solo faltan dos meses para su conclusión. Lleva tres temporadas en la EDM, salvó al juvenil en su primer año del descenso y, desde entonces, la progresión en su trabajo es imparable. Aporta experiencia y profesionalidad, pero también imagen de Escuela y amor por el trabajo bien hecho. Entrena al Juvenil A y asegura que hay que tener paciencia con los tres juveniles, equipos que pueden marcar las diferencias en sus respectivos grupos al final de temporada.

Los siete magníficos

El entrenador del Juvenil A analiza a su plantilla, con la que está encantado, pero destaca a sus mejores jugadores, a los que denomina “Pata Negra” y a los que ya tuvo bajo su dirección la pasada temporada.

Santamaría
Santamaría.- El libre o central es un jugador muy completo. Es zurdo y tiene que mejorar el golpeo con la derecha. Pero es muy rápido e inteligente, seguro, va bien de cabeza; es superior y líder por rendimiento, seriedad y trabajo, solo le falta mandar más, habla poco. Es un gran tipo, pero tiene que gritar a sus compañeros.
Héctor
Héctor.- Es un buen defensa y ha progresado mucho en lo físico y en seriedad. Es un defensa que le gustaría tener a cualquier equipo. Va muy bien de cabeza y le falta un poco de tensión y golpeo con la pierna izquierda.
Lucas
Lucas.- Es el Simeone de la Escuela de San Blas. Posee un gran físico, es humilde, inteligente tácticamente y lee muy bien los partidos. Sin embargo tiene capacidad de mejorar su izquierda y va muy bien con la cabeza, un gran jugador de equipo.

Jordan
Jordan.- Un delantero muy bueno técnicamente, aunque es poco ambicioso. Viene de un equipo perdedor y le cuesta creer en la victoria, no le han inculcado la cultura ganadora, pero es un gran tipo, excelente persona. Tiene un gran físico, pero debe mejorar en agresividad.
Dani
Dani.- Es un buen jugador, estoy muy contento con él. Es el mejor goleador, con gran pegada con la izquierda, aunque debe ser más regular. Es muy autoexigente y entra en estado de enfado en muchos partidos, debe divertirse más, es un jugador completísimo.
Moreno
Moreno.- Es un delantero centro de futuro, con talla y gran remate, va bien de cabeza. Siempre hay un pero: tiene que mejorar y debe estar más centrado para la definición. Quizá sea el jugador con mayor futuro por carácter, cabeza, no se achanta jamás y le da igual donde le pongas, solo debe mejorar el control.
Ortega
Ortega.- Técnicamente es el jugador más completo de la plantilla. Si él quiere, tendrá un gran futuro en esto del fútbol, pero tiene que mejorar en competitividad, ser más ambicioso y fijarse objetivos, superarse a sí mismo. A veces se le hacen duros los partidos agresivos, además tiene que saber que puede llegar lejos.
Los demás también son grandes jugadores, tengo una plantilla de 16 y valoro mucho su trabajo. Por ejemplo Soriano y Guiller, grandes jugadores ya veteranos, son como los capitanes y guía del resto.

El Juvenil A es un equipo recién ascendido a la categoría, sin embargo, se codea con los más grandes del grupo: Las Rozas, Canillas y Avance. Son todos chicos muy jóvenes, pero ya tienen la suficiente experiencia tras siete meses de competición. “Llevamos menos de un año en la categoría y tenemos que tener paciencia”, insiste Pérez González. “Los tres juveniles lo están haciendo muy bien.

El Juvenil C está en posición de ascenso, jamás había ocurrido esto en la escuela y lo están haciendo espectacular; y el Juvenil B está entre los cuatro primeros, muy cerca del ascenso. Casi todos los jugadores son de segundo año, pero necesitamos tres temporadas de continuidad para hacer la pirámide, es decir, la estructura exacta a nivel deportivo. Además estoy muy contento con el trabajo de los técnicos de los juveniles, también del Aficionado”, explica el técnico de Las Musas.

Le preguntamos por su equipo, el Juvenil A. “El objetivo al principio de temporada era mantenerse, pero después de 24 jornadas el equipo va a luchar por ascender a la categoría autonómica y aspiramos a todo. Ahora estamos en la Preferente, lo más alto en la historia de la escuela”.